BASE DE DATOS CATASTRO DE ENSENADA DOÑA MENCIA

 en Documentación

El Catastro de Ensenada constituye una de las fuentes más valiosas y antiguas a la hora de estudiar la población española de la Edad Moderna. En Doña Mencía, el Archivo Histórico Municipal nos ofrece esta joya de la documentación histórica realizada en 1751, para poder conocer al detalle cómo era la vida cotidiana del momento. Para conocer la renta real de las personas, lugares, provincias del Reino, era necesario hacer previamente una «averiguación» universal de todos los bienes de los vasallos, sin excepciones, también de los eclesiásticos y de los nobles. Es por ello que, gracias a este documento, podemos conocer las propiedades que los mencianos tenían a mediados del s. XVIII, además de unas respuestas generales que nos acercan bastante a la realidad de Doña Mencía en aquella época.

La presente base de datos, ha sido realizada por Antonio Gómez Pérez y Cristóbal Borrallo Gómez, y forma parte del material de investigación de estos dos historiadores locales. El afán de esta página es dar a otros investigadores la posibilidad de acceder de forma automatizada a dicha fuente histórica para que sirva de herramienta en sus trabajos.

En el siguiente enlace puede consultar la mencionada base de datos del Catrasto de Ensenada con respecto a Doña Mencía:

BASE DE DATOS CATASTRO DE ENSENADA DE DOÑA MENCÍA

Artículos similares

Dejar un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa 'Enter' para buscar