Página web creada por Antonio Cantero Muñoz y Cristóbal Borrallo Gómez, con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Juan Valera Alcalá Galiano, escritor y diplomático especialmente vinculado con Doña Mencía (Córdoba), donde encontrará testimonios poco conocidos o inéditos que acreditan esa relación. Podrá consultar los trabajos sobre religiosidad popular y Semana Santa en las localidades cordobesas de Doña Mencía y Baena, la granadina de Motril, así como la cacereña de Trujillo. También otros trabajos de investigación histórica de distinto carácter: historia de Doña Mencía, vinos y gastronomía, arqueología; costumbres populares.

JUAN VALERA Y DOÑA MENCÍA

Gracias a Gregorio Sánchez Mohedano conocemos de la intensa vinculación de don Juan Valera Alcalá Galiano con la localidad cordobesa de Doña Mencía, que se plasmó en un libro titulado «Don Juan Valera y Doña Mencía». Fue publicado por primera vez en 1948, tras obtener ese año el Premio Juan Valera, que le fue concedido por la Agrupación de Amigos de Don Juan Valera de Cabra, y que ha sido reeditado por el Ilustre Ayuntamiento de Doña Mencía en abril del 2001.

En este magnífico trabajo, su autor investigó con rigor documental los ricos fondos del Archivo Histórico Municipal de Doña Mencía, aportando datos y noticias sobre la ascendencia de don Juan Valera, así como la nobleza e hidalguía de su linaje. Pero fue más allá, pues nos hizo saber como don Juan Valera describe lugares y personajes de esta bonita localidad andaluza en algunas de sus novelas más relevantes, como «Juanita la Larga», «Las ilusiones del Doctor Faustino», «El cautivo de Doña Mencía», «El Bermejino prehistórico», «La Cordobesa» o «El Comendador Mendoza», por lo que esta web es deudora de Gregorio Sánchez Mohedano. Y con humildad, pretende poner en valor la citada relación, a través de la publicación de varios trabajos de distinta índole, que teniendo presente la visión universal del escritor y diplomático don Juan Valera Alcalá Galiano, nunca olvidó a Doña Mencía y sus gentes, pues era la tierra de sus antepasados donde pasaba largas temporadas, y el lugar donde se encontraban algunos de su mejores amigos.

El día 1 de julio del 2005 se presentó en la Casa de la Cultura el libro titulado «Doña Mencía, el pueblo de D. Juan Valera», obra del Cronista Oficial de Doña Mencía Cesar Sánchez Romero y que ha sido publicado por el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Fue presentado por María Jesús Sánchez Raya, hija de autor y licenciada en Historia. Este interesante trabajo de investigación se divide en dos partes: el primero vuelve a reflejar la intensa vinculación del escritor con Doña Mencía; en la segunda se refiere a la genealogía de los Valera y los Alcalá Galiano, esquema filogénico de los Valera y Alcalá Galiano, así como un índice de láminas y cuadros.

En esta sección Ud. podrá consultar otros algunos textos relativos a la intensa relación entre el escritor y diplomático Juan Valera con la localidad cordobesa de Doña Mencía:

Con ocasión de haberse celebrado en el año 2005 el primer centenario del fallecimiento del escritor y diplomático don Juan Valera y Alcalá Galiano, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía, organizó una serie de actos encaminados a recordar la figura de don Juan Valera Alcalá Galiano. Aquí transcribimos su contenido, para dejar constancia de los mismos.

18, 19, 20 y 21 de abril

Lectura pública de parte de la obra de Juan Valera Alcalá Galiano, con motivo del centenario de su muerte, en el salón de actos de la casa de la Cultura «Juan Valera»:

El pescadorcito Urashima.

Cuentos y chascarrillos andaluces.

La cordobesa.

El bermejino prehistórico.

El cautivo de Doña Mencía.

Juanita la Larga.

Pepita Jiménez.

Doña Luz.

El comendador Mendoza.

A partir del 3 de mayo

«Querido Don Juan», lecturas de cartas de don Juan Valera, en la emisora de radio Onda Mencía y retrasmisión a través de EMA, todos los martes y jueves de 12 a 13 horas.

Del 25 de abril al 6 de mayo

Taller de cocina valeriana.

6 de mayo en la Casa de la Cultura

A las 20,30 horas presentación de las «Rutas valerianas», seguida de la inauguración de uno de los azulejos de dicha ruta, y recorrido audiovisual de las mismas. A continuación conferencia «Valera viticultor y enólogo», a cargo de don Francisco Manuel Fernández Jurado, enólogo.

6 de junio en la Casa de la Cultura

A las 20,30 presentación del libro «El bermejino, el cautivo y la cordobesa. Tres narraciones de Juan Valera para Doña Mencía». A cargo de don José Jiménez Urbano, y que ha sido editado por el Excmo. Ayuntamiento de Doña Mencía, con ilustraciones de Antonio Bujalance.

Del 10 al 12 de junio en la Casa de la Cultura

I Ciclo de conferencias «Valerianos 2005».

10 de junio 20,30 horas:

«La mujer en Juan Valera». Por don Cesar Sánchez Romero, miembro de la Real Academia de Córdoba, y cronista oficial de la villa.

11 de junio 20,30 horas

«Don Juan Valera y el naturalismo». Por don Rafael Reig, escritor y Doctor en Filosofica y Letras por la Universidad de Stonnebrook de Nueva Yok.

12 de junio 20,30 horas

«Juan Valera, Poeta». Por don Carlos Clementson, profesor de Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.

17 de junio 20,30 horas en la Casa de la Cultura

«Cuentos y teatro en Valera».

Representación de «El Pastorcillo Urashima» por el grupo de teatro del CEIP Los Alcalá Galiano. Asimismo «Cuentos y Chascarrillos andaluces» por el grupo de teatro GTI 23 AB.

1 de julio en la Casa de la Cultura

A las 21,00 horas presentación del libro «El pueblo de D. Juan Valera», de Cesar Sánchez Romero.

15, 16 y 17 de julio en el Auditorio de la Iglesia Vieja

A las 22,00 tendrá lugar la proyección de «Juanita la Larga», serie de tres capítulos, dirigidos en 1982 por Eugenio Martín.

22 de julio en el Auditorio de la Iglesia Vieja

A las 22,00 horas gala lírica con «Música en los tiempos de Valera, Albéniz y Verdi».

26 de agosto en el Auditorio de la Iglesia Vieja:

A las 22,00 horas puesta en escena de «Pepita Jiménez».

30 de septiembre en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura

A las 20,30 horas inauguración de la exposición «Cerca de Doña Mencía: Juan Valera, político y literato. Sus raíces».

A las 21,00 en el Salón de Actos, presentación del documental «Desde Doña Mencía. Una aproximación a Juan Valera».

Primera edición
Segunda edición
Tercera edición
CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa 'Enter' para buscar