El Bermejino: Centenario de una carta de Valera

 en El Bermejino

Publicado por José Jiménez Urbano en El Bermejino nº 2, diciembre 1979.

Hace algún tiempo que cayó en nuestras manos una carta de don Juan Valera, fechada en Madrid el 18 de noviembre de 1.879. dirigida a don Francisco Moreno Ruiz de Doña Mencía. Cómo vemos, en el pasado mes de noviembre se cumplieron los cien años de que fuera escrita, y como el tema que trata nos parece muy interesante, nos ha parecido oportuno transcribir a continuaciÓn algunos de sus párrafos, para nuestros lectores. Dice así: «Querido amigo Moreno: Por si no llega por ahí el Almanaque de la Ilustración Española he recomendado a al Editor envíe a Vd. un ejemplar, en cuanto salga. En él va un cuento muy curioso que se me ha ocurrido, y cuyo héroe sale de Vesci que así se llamaba la población antiquísima que hubo en el Laderón junto a Doña Mencía. Mi personaje (así en el original), contemporáneo de Salomón 1.000 años antes de Cristo sobre poco más o menos, figura en mil estupendos lances, c6mo Vd. verá, si me lee».

Ni que decir tiene que se trata aquí del cuento «El Bermejino Prehistórico» y que, a poco que comencemos su lectura, nos damos cuenta de que es pura invención fruto de la imaginación de Valera, a pesar de que en el capítulo I expone las razones «históricas» en que se funda o que le inspiraron para escribir este cuento. Hoy sabemos que la Vesci dónde Valera sitúa la acción inicial de su obra, -que C. Plinio cita, entre otras, en el libro III de su «Naturalis Historia» como Vesci cognominada Favencia? aún no ha podido ser localizada, según los estudios arqueol6gicos más actuales1.

Y sacamos a colaci6n lo de la inventiva o imaginaci6n de Valera, para salir un poco al paso de algunas personas que parecen haberse sentido ofendidas por el título dado a nuestro Boletín, al considerarlo injurioso para nuestro pueblo. Por favor, señores, a pesar de que reconocemos el espíritu irónico de don Juan Valera, ¿Vd. creen que él, que en multitud de escritos nos llama sus paisanos, tenía intenci6n de ofendernos o injuriar nos, injuriándose por tanto a sí mismo?. ¿No es mucho más sencillo creer en sus propias palabras, cuando dice: «… pero no teniendo yo otro nombre mejor a la mano, repito que me he de permitir llamar Villa Bermeja al lugar que describo, y bermejinos a sus habitantes, haciendo todas las salvedades posibles y jurando y perjurando que no trato de inferir la menor ofensa a mis semi-paisanos. Yo los quiero a todos muy bien»2.

Por todo esto, hoy a cien años vista, si no nos parece ridículo el sentirse ofendidos por lo de «bermejinos», si, al menos nos parece anacrónico.

1 Otro tema interesantísimo desde el punto de vista arqueológico, sería poder averiguar en qué se basó Aureliano Fernández Guerra, a quien cita Valera, para situar en el Laderón de Doña Mencía, la Vesci o Favencia citada por Plinio. ¿Habría encontrado alguna prueba que lo atestiguara?.

2 Las Ilusiones del Doctor Faustino. Introducción.

Artículos similares

Dejar un comentario

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa 'Enter' para buscar