Vista del El Laderón cubierto de nieve.

ARQUEOLOGÍA

Doña Mencía y sus alrededores son lugares donde se encuentran abundantes restos arqueológicos, que reflejan que han estado habitados desde siempre. Don Juan Valera hace referencia a los mismos en una carta fechada en Madrid el 18 de noviembre de 1.879 que dirigió al menciano don Francisco Moreno Ruiz, se refiere a restos arqueológicos aparecidos en El Laderón:

«Querido amigo Moreno: Por si no llega por ahí el Almanaque de la Ilustración Española he recomendado al Editor envíe a Vd. un ejemplar, en cuanto salga. En él va un cuento muy curioso que se me ha ocurrido, y cuyo héroe sale de Vesci que así se llamaba la población antiquísima que hubo en el Laderón junto a Doña Mencía. Mi personaje (así en el original), contemporáneo de Salomón 1.000 años antes de Cristo sobre poco más o menos, figura en mil estupendos lances, como Vd. verá, si me lee«.

Este texto nos sirve de introducción a la presente sección, donde aparecerán varios trabajos de investigación sobre arqueología y el magnífico Museo Histórico-Arqueológico de Doña Mencía, que fue el primero de su categoría que se creó en la provincia de Córdoba.

CONTÁCTANOS

Escribe y pulsa 'Enter' para buscar