
«La promesa» de Manuel Gómez Güeto.
RELIGIOSIDAD POPULAR Y SEMANA SANTA DOÑA MENCÍA
Desde hace cinco años, Antonio Cantero Muñoz, autor de esta página web, ha estando realizando un trabajo de investigación sobre manifestaciones de religiosidad popular y Semana Santa en Doña Mencía (Córdoba), que ha sido editado en varios libros, así como en comunicaciones presentadas en distintos congresos de ámbito nacional.
Su lectura nos puede permitir conocer mejor, el importante papel desempeñado por los dominicos en todos los ámbitos de la vida cotidiana de Doña Mencía durante el Antiguo Régimen, la importancia de la Semana Santa, fiestas patronales en honor de San Pedro Mártir de Verona, el Corpus Christi, las celebradas el 14 de septiembre en honor de Jesús Nazareno, la devoción a las Ánimas Benditas del Purgatorio, y el relevante papel de este tipo de celebraciones.
En esta sección, Ud podrá consultar gran parte de lo que ha visto la luz pública hasta la fecha, e iremos añadiendo las correspondientes novedades.
- RELIGIOSIDAD POPULAR Y SEMANA SANTA EN LA IGLESIA DOMINICANA DE DOÑA MENCÍA
- LOS DISCIPLINANTES EN LA SEMANA SANTA DE DOÑA MENCIA
- LAS DOS ADVOCACIONES DEL CRISTO DEL CALVARIO A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII
- LA SINGULARIDAD DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACIÓN DURANTE LA EDAD MODERNA
- SAN PEDRO MÁRTIR DE VERONA PATRÓN DE DOÑA MENCÍA
- HISTORIA DE LA SEMANA SANTA DE DOÑA MENCÍA (1800-2005)
- NOTAS DE RELIGIOSIDAD POPULAR EN DOÑA MENCÍA
- ADVOCACIONES MARIANAS DE GLORIA EN LA IGLESIA DOMINICANA DE DOÑA MENCÍA
- LA DEVOCIÓN A LAS ÁNIMAS BENDITAS DEL PURGATORIO DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN
- LA SEMANA SANTA DE DOÑA MENCÍA (CÓRDOBA) DURANTE EL SIGLO XVII
- EL CONTROL ADMINISTRATIVO SOBRE LOS GASTOS EN FESTIVIDADES RELIGIOSAS, ORGANIZADAS POR LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
- LAS FIESTAS DEL CORPUS CHRISTI EN DOÑA MENCÍA (CÓRDOBA) DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
- UN MONUMENTO FUNERARIO EN LA IGLESIA DOMINICANA DE DOÑA MENCÍA
- UNA TRADICIÓN EN AUGE: LA PARTICIPACIÓN DE LAS FIGURAS BÍBLICAS EN LOS DESFILES PROCESIONALES
- INCENDIO Y DESTRUCCIÓN DE LA ANTIGUA IGLESIA DOMINICANA DE DOÑA MENCÍA EN SEPTIEMBRE DE 1932
- NOTAS HISTÓRICAS DE LA COFRADÍA DE JESÚS NAZARENO DE DOÑA MENCÍA
- LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LOS DOLORES EN DOÑA MENCIA DURANTE LA EDAD MODERNA
- HISTORIA DE LA COFRADÍA OBRERA DEL CRISTO DEL CALVARIO Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR
- EL SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS Y DESCENDIMIENTO POR LA COFRADÍA DEL SANTO SEPULCRO DURANTE LA EDAD MODERNA
- HISTORIA DE LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN Y NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DE DOÑA MENCÍA
- CINCUENTA AÑOS DE HISTORIA DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y ESPERANZA
- NOTAS HISTÓRICAS DE LA COFRADÍA DE LOS APÓSTOLES DE DOÑA MENCÍA
- NOTAS HISTÓRICAS SOBRE EL CANTO DE LA PASIÓN EN LA SEMANA SANTA DE DOÑA MENCÍA
- EL CANTO DE LA PASIÓN EN LA PROCESIÓN DE JESÚS NAZARENO DE DOÑA MENCÍA Y SUS FIGURAS BÍBLICAS
- CANTOS DOLOROSOS, EN QUE SE EXPLICA LA PASIÓN DE NUESTRO DIVINO REDENTOR; Y ANGUSTIAS DE MARÍA SANTÍSIMA, NUESTRA MADRE Y SEÑORA
- LOS CANTOS DOLOROSOS COMO FUENTE PRIMARÍA DE LOS PREGONES O CANTO DE LA PASIÓN EN ANDALUCÍA